Universitat Rovira i Virgili

Volver

Aperitivos de ciencia

¿Virus o bacterias?



Anna Rull Aixa
Investigadora del grupo de investigación Infection and Immunity (INIM)
anna.rull(ELIMINAR)@urv.cat

Los virus y las bacterias causantes de enfermedades infecciosas se llaman patógenos. Estos agentes patógenos suelen entrar en el organismo a través de las mucosas y después se extienden por todo el cuerpo. Para combatir a los virus se han desarrollado medicamentos antivirales y vacunas, porque los antibióticos solo sirven para combatir las infecciones bacterianas. Así pues, el uso indebido y abusivo de los antibióticos puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes, un fenómeno que pone en peligro la capacidad de combatir las infecciones bacterianas comunes.

Un virus es un organismo de estructura muy sencilla y diminuta, formado principalmente por un ácido nucleico que contiene la información genética, un envoltorio proteico que lo protege y algunos, un envoltorio de grasa que los rodea cuando no están dentro de una célula. No pueden reproducirse de forma independiente y necesitan infectar a otros organismos, desde animales o plantas hasta hongos, bacterias u otros virus para sobrevivir y replicarse. Además, obliga al organismo que infecta a producir miles de virus adicionales y esto hace que la célula infectada copie su material genético. Los virus se clasifican en función de la morfología, la composición química y el modo de replicación, están presentes en cualquier ecosistema y se propagan de muchas formas diferentes. Es muy importante saber cómo se esparce cada tipo de virus para poder evitar infecciones y epidemias. El resfriado común, la gripe, la laringitis, el herpes o la varicela son algunas de las infecciones producidas por virus, pero también por otras enfermedades como el ébola, el sida o la COVID-19.

Las bacterias son organismos procariotas unicelulares que presentan gran diversidad de formas y tamaños. La mayoría tienen forma esférica (cocos) o de bastón (bacillos), pero también forma de cilindro (vibriones), de tirabuzón (espirilos) o de espiral (espiroquetas). Las bacterias se enganchan a menudo a superficies y forman agregaciones densas que llamamos biofilms y pueden contener varias especies de bacterias. Los biofilms tienen importancia médica porque suelen estar presentes en infecciones bacterianas crónicas o en infecciones de dispositivos médicos implantados. Las bacterias que viven en biofilms forman estructuras complejas (microcolonias), que hacen que sean más difíciles de eliminar que cualquier bacteria individual aislada. Estos organismos son vitales para los ecosistemas y los encontramos en la mayoría de hábitats; de hecho, algunas especies pueden vivir en condiciones extremas de temperatura y presión. Pese a que la mayoría de bacterias que hay en el organismo no producen cada año, son responsables de enfermedades como la tos ferina, la neumonía, las anginas, la otitis o las intoxicaciones alimentarias.

Compartir

  • Twitter
  • Google+
  • Facebook
  • Linkedin

Subir